CINCO SIGLOS DE INMIGRACIÓN EN MÉXICO

 

 La inmigración -a lo que los Españoles llamarían posteriormente Nueva España- inicia con la llegada de los Europeos.

 

¿ Quiénes fueron los primeros inmigrantes a la aún no creada Nueva España ?

En 1511, fecha de las primeras exploraciones Ibéricas a las costas de la península de Yucatán, se da la primera inmigración real.

Fueron dos Españoles quienes llegaron involuntariamente tras el naufragio de su embarcación y pisaron tierra Yucateca en 1511 (costa del estado de Quintana Roo); sus nombres eran Jerónimo de Aguilar (fraile) y Gonzalo Guerrero (marino).

 

Monumento a Gonzalo Guerrero en Mérida, Yucatán. Guerrero conformó la primera familia Española-Indígena de América del Norte.

 

Ambos fueron convertidos en esclavos por los nativos, aunque más tarde Guerrero se casó con una mujer Maya y formó una familia; esos niños serían los primeros NovoHispanos de la historia.

Años más tarde el otro náufrago -Jerónimo de Aguilar- al enterarse del paso de las naves de Cortés por Cozumel viajó a la isla para ser rescatado; Guerrero no abandonaría más Yucatán y, tiempo después, organizaría la resistencia Maya en contra de sus propios compatriotas, resultando exitoso en su empresa.

 

La mayor parte de la península de Yucatán sería -paradójicamente- la primera tierra avistada por los Españoles, pero la última en ser conquistada (salvo en el norte de Yucatán, la propia gente, el clima y lo agreste de la selva, lo impidieron).

 

En Agosto de 1521 caería Meshico-Tenochtitlan a manos de los Españoles y con ella el Imperio Azteca.

Con el objetivo alcanzado, Cortés promovió, entre muchas otras cosas, los descubrimientos terrestres y marítimos y abrió la puerta para que, durante 300 años, decenas de miles de Españoles llegaran a la Nueva España.

 

Ya que durante la época de la conquista España mantenía posesiones en algunas regiones de Europa Occidental, llegaron también en los primeros años de la Colonia inmigrantes de los actuales Países Bajos y del norte de Italia (principalmente religiosos).

 

A diferencia del notorio empuje mostrado por Cortés durante las primeras décadas de la Colonia, los dos siglos restantes no se caracterizaron precisamente por una gran planeación poblacional pues, si bien llegaron inmigrantes Europeos a la Nueva España, los inmensos territorios del Norte, se mantenían prácticamente deshabitados continuando así por todo el periodo Colonial, ya que nunca existió una política real de atracción a inmigrantes.

Llegaron en pequeñas cantidades inmigrantes negros, pero las razones de su llegada estaban relacionadas con la esclavitud, no tanto porque existiera un plan poblacional.

 

En plena guerra de Independencia (1819), Moses Austin se presentó en la capital Texana -San Antonio- ante el Gobernador Antonio Martínez, solicitándole autorización para traer a 300 familias pobres Estadounidenses a la Provincia de Texas; poco después recibió la autorización y murió. Coincidió que al poco tiempo, culminó la guerra de Independencia de México y así su hijo se trasladó a la Ciudad de México en donde después de varias peripecias por los cambios de Gobierno en México, le fué ratificada la concesión.

 

La historia la conocemos; 14 años más tarde esos Estadounidenses pobres que llegaron a Texas a trabajar tierras prestadas por el gobierno de la Nueva España y más tarde refrendadas por el México independiente, las tomaron como propias y se declararon independientes.

 

También se intentó atraer inmigrantes a las Californias, Sonora, Chihuahua, Texas, Coahuila y Nuevo México, pero a lo más que se llegó fué a trasladar indígenas del centro de México (Ciudad de México y Tlaxcala principalmente) para fundar nuevas poblaciones en el norte.
Como ejemplo del esfuerzo realizado, en la parte de México que hoy pertenece a los EU se fundaron más de 300 poblaciones que hoy día mantienen sus nombres.

Al término de la guerra de Independencia (1810-21), ante la amenaza que ya existía especialmente por los EU, Agustín de Iturbide se preocupó por poblar el inmenso territorio Mexicano e intentó atraer inmigrantes de Irlanda y Portugal.
Estas dos nacionalidades cumplían con las ideas del sector Conservador de México, que aceptaba solamente a inmigrantes cuya religión fuese la Católica.
Como ejemplo de esto, cuando se aceptó a los Estadounidenses pobres en Texas, un requisito era que se convirtieran al Catolicismo, por lo cual Esteban Austin contrató a sacerdotes Católicos Estadounidenses para convertir a los inmigrantes antes de entrar a territorio Mexicano (como es de suponerse los inmigrantes no se convirtieron al Catolicismo en realidad).

 

Portrait

Esteban Austin (1761-1821). Obtuvo permiso de la Nueva España y después del Gobierno de Iturbide para llevar inmigrantes Estadounidenses pobres a la provincia de Texas. En un acto de ingratitud y abuso de confianza, tomaron la tierra prestada como propia y se declararon independientes. La falta de planeación de Españoles principalmente y de los Mexicanos después ocasionó la pérdida de ese territorio.


Lo complejo de la situación política de México impidió planear algo más y así, los únicos inmigrantes que llegaron en cantidades importantes a México fueron los Estadounidenses que más tarde se apropiarían de Texas.

Este es un simple ejemplo, pero por el lado del Pacífico, en San Francisco, California específicamente, podemos observar que en la Misión de Dolores, en el actual barrio de Castro de esa ciudad, el panteón contiguo a la Misión tiene decenas de tumbas en donde un 25% de los sepultados ahí, antes de la invasión de 1846 a México, eran Estadounidenses y algunos Chilenos.

 

view of the Mission DoloresMisión de Dolores en San Francisco, Alta California. En el panteón contiguo se pueden ver tumbas de varios extranjeros, Estadounidenses principalmente quienes empezaron a llegar ahí desde 1830.

 


Con el desastre económico y político en México no hubo ni la organización ni el atractivo suficientes para que cantidades importantes de inmigrantes llegasen a territorio nacional.
Únicamente ínfimas cantidades de inmigrantes Irlandeses (durante la invasión Estadounidense) y Franceses (durante la invasión Francesa) se quedaron a vivir en México.

Por cierto, dentro de tanta información errónea que existe entre la población acerca de nuestra historia, está aquella rebuscada historia que dice que el origen de la población blanca de Los Altos de Jalisco proviene "de una expedición Francesa que se perdió".
Nada más alejado de la realidad; dentro de los primeros pobladores Españoles de esta región del norte de Jalisco (al igual que en buena parte de El Bajío) estaban Vascos y Castellanos (Castilla); por cierto el nombre de Celaya en Guanajuato, es una palabra Vasca que significa tierra llana (plana).
Habría sido verdaderamente increíble que en la década de 1860 (época de la invasión Francesa) se perdiera una expedición por 3 razones muy simples:
1) Las expediciones a la zona de El Bajío ocurrieron 330 años antes, por lo tanto no habría nada que explorar por esa zona ampliamente conocida.
2) ¿ Cómo íban a perderse si estaban en la zona más densamente poblada del México del siglo XIX ?
3) Si era una expedición Francesa, ¿ por qué no hay apellidos Franceses en los Altos de Jalisco ?

Analicemos ahora las principales corrientes de inmigrantes por nacionalidades:

1) Chinos.
Debido a la inestabilidad política en China, entre 1890 y 1920 llegaron unos 18,000 Chinos principalmente a Baja California y la Ciudad de México para trabajar la tierra y servicios diversos. En los años 1910 y 1920s traficantes Estadounidenses de personas los traían por barco vía San Francisco y los enviaban por tren a la frontera Mexicana en donde eran vendidos.
Su principal destino era el Valle de Mexicali a cuyas fértiles tierras acudirían a trabajar.

 

Cartel que muestra el inicio de festividades del año nuevo Chino en la calle de Dolores, centro de la Ciudad de México.
 

Algunos que no pudieron encontrar trabajo se convirtieron en comerciantes abriendo lavanderías y 'cafés de Chinos' que se hicieron muy populares durante el siglo XX en algunas ciudades de México y hoy día aún podemos ver en barrios Chinos de Mexicali, Ensenada y otras ciudades BajaCalifornianas así como en el centro de la Ciudad de México.
Cuando la inmigración de Chinos en Baja California llegó a su punto máximo, llegaron a superar a la todavía entonces escasísima población Mexicana en ese estado; el trauma causado por la pérdida de Texas en una situación similar causó nerviosismo en el gobierno Mexicano.
 

Para dar muestra de la limitada capacidad empresarial de los Mexicanos en general, esos paupérrimos Chinos se convertirían más tarde en comerciantes, agricultores y empresarios muy prósperos dándole empleo a los Chinos que seguían llegando a Baja California.
La situación llegó a tal grado que el Gobierno BajaCaliforniano tuvo que emitir una ley en la que se exigía a los patrones Chinos contratar Mexicanos por lo menos en un 50% de su plantilla laboral.
Como dato curioso, en 1916 un barco Japonés que traía braceros Chinos entró por el Golfo de California desembarcándolos cerca de San Felipe, Baja California. Los 'polleros' Japoneses les indicaron a los braceros que deberían de caminar hacia el norte en línea recta para llegar a Mexicali, pero los Chinos no sabían que cruzarían el desierto y más tarde llegarían a las cumbres frías y nevadas cercanas a La Rumorosa. En el intento murieron 160 Chinos por lo cual desde entonces se le conoce a esa zona como Sierra de los Chinos.

 

2) Libaneses.
Los primeros Libaneses llegaron a México en 1878, preponderantemente a Yucatán.
Coincidencias con la cultura Mexicana hicieron que la integración a nuestro país fuese más sencilla: la religión Cristiana y su tradicional unidad familiar.
Como toda corriente de inmigrantes, trajo consigo su cultura influyendo especialmente en la música, pintura, escultura, teatro, cine y hasta la cocina.
Pero una de sus actividades fué identificada rápidamente por los Mexicanos: el comercio (como referencia chusca pero muy real recordemos las películas del 'baisano Jalil' con Joaquín Pardavé y Sara García de los años 1940s y 50s).

 

Imagen Película 'el baisano Jalil' (Sara García y Joaquín Pardavé, 1943). La influencia en la clase media Mexicana fué notoria.

Finalmente, para los Mexicanos la influencia de una cultura venida del Medio Oriente no era una novedad.
Los Españoles que llegaron a la Nueva España trajeron con ellos mismos 700 años de influencia árabe en sus espaldas.
El idioma Castellano tenía ya una profunda influencia árabe a la llegada de los Ibéricos a América.

Su rápida adaptación a México les permitió desarrollarse en él muy fácilmente; apellidos como Domit, Slim y Chedraui por nombrar a los más actuales, nos remitirán rápidamente a su influencia económica en México (Carlos Slim fué catalogado como el 4o.hombre más rico del mundo en 2004 con 23,800 millones de Dólares).

3) Chilenos.
La estabilidad política del México del siglo XX y su abierta política exterior hacia los países de América Latina dió pié a que, por décadas, fuese considerado el refugio 'natural' de miles de inmigrantes IberoAmericanos perseguidos por razones políticas principalmente.
Un caso especial dentro de todos ellos lo constituyó el golpe militar orquestado por Augusto Pinochet y la CIA al Presidente Chileno Salvador Allende el 11 de Septiembre de 1973, en el cual un Presidente electo democráticamente por su pueblo fué bombardeado por tierra y aire hasta asesinarlo.

 

El 'Chacal' Pinochet, jefe de las fuerzas armadas junto al Presidente Salvador Allende Gossens. Bombardeo aéreo y terrestre al Palacio de La Moneda en Santiago el 11 de Septiembre de 1973. México condenó el golpe militar y ofreció ayuda inmediata a los perseguidos.


La masacre y las desapariciones de personas en los meses siguientes al golpe, ocasionaron que la Embajada Mexicana en Santiago se convirtiera en el refugio y 'centro de salvación' de muchos perseguidos por el nuevo gobierno.

 

Monumento al Presidente Allende en Santiago. Hortencia Bussi Viuda de Allende con el Presidente Lagos (Chile, 2003); ella vivió casi 2 décadas refugiada en la Ciudad de México.


Aún hoy, a más de 30 años de distancia, se siguen juzgando en Chile a los autores de ese golpe militar en contra de un gobierno legalmente constituido.

4) Argentinos y Brasileños.
Casos similares al Chileno ocurrieron con las dictaduras militares de los años 1960s, 1970s y 1980s en Argentina y Brasil.

 

videla-argentina

 

 

030f2.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Izq.: General Jorge Videla, Presidente de Argentina. Los Militares Argentinos controlaron el poder entre 1976 y 1983 implantando un estado de terror y, al igual que en Chile, desapareciendo a los enemigos políticos (Operación Cóndor). Der.: las famosas Madres de la Plaza de Mayo (Buenos Aires) clamando por sus hijos desaparecidos.

 

México fué refugio de centenas de personas que huyeron ante el terror desatado por gobiernos golpistas.
Con cantidades menores, corrieron la misma suerte naciones como Perú, Bolivia y Paraguay, todas con regímenes militares.

5) Centro Americanos.
La inestabilidad política en América Central fué una lamentable 'tradición' durante todo el siglo XX; la región más débil política y económicamente hablando de la región IberoAmericana, desató guerras civiles que mataron a centenas de miles de personas durante el siglo XX.
Todas las naciones Centro Americanas, a excepción de Costa Rica, sufrieron de regímenes militares que sirvieron como laboratorio de lucha entre el Capitalismo Occidental y el espejismo del Socialismo Soviético como solución a todos sus problemas.

 

 

 

 

 

 

 

Firma de los acuerdos de paz para El Salvador, Castillo de Chapultepec, Enero de 1992.

 

La Guerra Fría entre los EU y la Unión Soviética llevó a la muerte a miles de personas en esta región de América.
México siempre fué el punto de reunión para encontrar alternativas; ejemplos hay por decenas, pero solo recordemos a algunos de ellos como la participación Mexicana en el Grupo Contadora en el caso de Nicaragua (1970s-1980s) o el refugio de César Augusto Sandino en los años 1930s ante el acoso Estadounidense, los 'Acuerdos de Chapultepec' de 1992 para dar fin a la eterna Guerra Civil Salvadoreña o la influencia Mexicana en el fin de la sangrienta Guerra Civil Guatemalteca de 30 años (1967-1997) recibiendo a miles de refugiados Guatemaltecos de la guerra y el terror en campos de refugiados en Campeche y Chiapas principalmente.

Isla Contadora, sede de los acuerdos para la pacificación en Nicaragua promovidos por México, Colombia y Venezuela. Uno de los objetivos fué eliminar la influencia de EU en el proceso y que fuese controlado por manos IberoAmericanas.


El asilo a los Presidentes Centro Americanos víctimas de golpes de estado fué una constante durante el siglo XX.

Refugiados Cubanos iniciaron desde México la revolución que derrocó al dictador Batista para ir a implantar otra dictadura en la isla.

6) Japoneses.
Cuando Japón decidió abrirse al mundo en 1868, faltaban aún 20 años para firmar el primer tratado bilateral de relaciones con un país occidental; ese país fué México.
Aprovechando la política de colonización del Gobierno del Presidente Porfirio Díaz, algunos Japoneses se establecieron en el Soconusco Chiapaneco cultivando el café, pero su proyecto fracasó y decidieron dedicarse a otra cosa, algunos emigraron a otros estados del país y otros permanecieron en Chiapas.

En 1890 llegó a México una segunda oleada de Japoneses de tres características: algunos solicitados expresamente para trabajar aquí, otros de manera ilegal y otros más eran migrantes legales.
Por cercanía geográfica, la península de California fué el primer punto de llegada a México para la mayor parte de esos migrantes.
Sus conocimientos pesqueros los llevaron a continuar el desarrollo de las industria pesquera en Ensenada.
Entre 1910 y 1940 otros Japoneses se dirigieron a diversos lugares de México como Manzanillo, Ciudad de México y Hermosillo.

 

Presencia de los inmigrantes Japoneses en México.


Las actividades que desarrollaron estaban principalmente relacionadas con agricultura, pesca y comercio.
Al igual que los Chinos, evolucionaron e industrializaron su producción, exportándola especialmente a EU.
Especial fama cobró la empacadora Kondo en nuestra península de California, desde donde, debido al auge de la captura de abulón, camarón y pescado en general, el propietario requirió de muchos más Japoneses los cuales llegaron los años siguientes a diversas zonas de Baja California.
Un cambio llegaría a sus vidas en 1941 por el ataque Japonés a Pearl Harbor; al declarar México la guerra a las potencias del Eje, los Japoneses fueron concentrados en la Ciudad de México por lo que debían de abandonar sus lugares de residencia en 72 horas y dirigirse hacia la capital del país.
Para quienes vivían en Baja California el exPresidente Abelardo Rodríguez extendió un salvoconducto para que viajaran a la Ciudad de México tan pronto como hubiesen arreglado sus asuntos de esas empresas pesqueras.
En 1990 la población de origen Japonés en México ascendía a 5,371 personas, presentes en todos los estados del país (http://www.kaikan.com.mx/kaikan/historia.htm).

7) Estadounidenses.
Anteriormente comentamos cómo sucedió la primera migración Estadounidense a México (el caso de Texas).
Visto desde una perspectiva 'especial' o chusca, México es el país al que más han inmigrado los Estadounidenses. En lo que fueron sus territorios del norte viven actualmente 79 millones de ellos.
Hasta 1810, Estadounidenses y Mexicanos no se conocían en realidad; lo vasto y despoblado del norte del territorio Mexicano hacía imposible el contacto entre ambas naciones.
Los primeros Estadounidenses que se establecieron en México fueron los colonos que llegaron a Texas, así como los que empezaron un incipiente comercio con la ciudad Mexicana de Sante Fé, Nuevo México (conocido por los Estadounidenses como el 'Santa Fe trail').

 

Lake Chapala - Ajijic

 

La Ciudad de México, San Miguel de Allende, Baja California y Ajijic son algunos de los lugares que mas Estadounidenses concentran.


Asimismo llegaron en cantidades menores a la Alta California hasta antes de la invasión y despojo de 1846-48.
Pero ya entrado el siglo XX, muchos Estadounidenses llegaron a México por infinidad de razones (no hay relación en el mundo más intensa que la que existe entre México y EU).
La Embajada de ese país en México calcula en 415,000 el número de Estadounidenses que viven aquí, más unos 600,000 que tienen la doble nacionalidad.
México es el país en el que mayor número de Estadunidenses viven, sin contar lógicamente al propio EU.

8) Españoles.

Por la trascendencia de este grupo de inmigrantes a Norte América, esta inmigración se puede ver en la liga http://www.exploramex.com/epocaIndep/InmigrEspañ.htm